Causas de la Obstrucción Nasal
La obstrucción nasal puede ser causada por algo que inflama o irrita los tejidos nasales. Entre las causas más frecuentes destacan:
- Rinitis no alérgica: la mucosidad puede ser el resultado de una reacción nasal a algún irritante como el humo o la contaminación.
- Cornetes agrandados/inflamados: debido a infecciones o alergias, estos huesos del interior de la nariz provocaría una obstrucción nasal si se encuentran inflamados o agrandados.
- Infecciones de las adenoides o de los senos paranasales: las cavidades de la cara que se vacían en la nariz, pueden contener mucosidad infectada, lo que provocaría una sinusitis. El tejido que se encuentra en la parte posterior de la nariz (adenoides), al infectarse daría lugar a una producción similar de mucosidad.
- Rinitis alérgica: la mucosidad puede producirse por alergias o por una reacción nasal a alérgenos como el pelo de las mascotas o el polen.
Diagnóstico de Hipertrofia de Cornetes nasales
El médico examinará las cavidades nasales por medio de un maniobra llamada rinoscopia, es mínimamente invasiva y tiene una duración de, cinco o diez minutos como mucho. Es recomendable una limpieza de las fosas nasales antes de someterse a una rinoscopia, utilizando soluciones salinas.
A través de esta prueba, se ve de forma clara el interior de las fosas nasales con la ayuda de un rinoscopio, se usa para separar el tabique del ala nasal, para poder aumentar el campo de visión, junto con una fuente de luz y un espejo frontal.
Tipos de Rinoscopia
Rinoscopia posterior: se realiza por la boca. En ella, el médico ve el cornete superior, el medio, la cola del inferior y el vómer (los elementos de la parte posterior a las fosas nasales) Se hace uso de un espéculo para la intervención, además de un espejo frontal y una fuente de luz externa. Permanecerás sentado en el sillón, con la cabeza recta y hacia delante. Tendrás que mantener la boca abierta, con la lengua relajada y respirando por la nariz con tranquilidad.
Rinoscopia anterior: esta prueba se realiza por la nariz. Se puede hacer uso de un vasoconstrictor para disminuir el volumen de los cornetes.
El otorrinolaringólogo visualizará el vestíbulo nasal, la mucosa, los cornetes inferiores y, a veces, los cornetes medios (elementos de la porción anterior de las fosas nasales).