Heces amarillas: Causas, significado y cuándo preocuparse

Las heces amarillas pueden ser una señal importante de que algo no está funcionando bien en nuestro sistema digestivo. Aunque en algunos casos pueden ser benignas y relacionadas con la dieta, otras veces pueden indicar problemas de salud que requieren atención médica especializada.

Desde TuHospital, te explicamos de forma clara y detallada todo lo que necesitas saber sobre las heces amarillas, sus causas, cuándo es importante acudir al médico y cómo se relacionan con diversas condiciones médicas. Además, te orientaremos sobre las pruebas y tratamientos disponibles para resolver estos problemas.

Tabla de contenidos
heces-amarillas-causas-y-significado

¿Qué son las heces amarillas y por qué aparecen?

El color normal de las heces varía entre tonos marrones debido a la presencia de bilirrubina y bilis, pigmentos producidos por el hígado que ayudan a la digestión de las grasas. Cuando las heces se vuelven amarillas, puede ser por alteraciones en la digestión o absorción de grasas, problemas hepáticos o de la vesícula, entre otras causas.

La bilis que se mezcla con los alimentos digeridos le da a las heces su color marrón característico. Si hay un problema en la producción o el flujo de la bilis, las heces pueden cambiar a un tono amarillo pálido. Por otro lado, cuando hay un exceso de grasa sin digerir en las heces, conocido como esteatorrea, el color también puede volverse amarillento y la textura más grasa o brillante.

Este cambio de color no debe tomarse a la ligera, sobre todo si persiste más allá de unos días o se acompaña de otros síntomas como dolor, pérdida de peso o fatiga.

Heces amarillas causas: ¿Qué puede provocar este cambio de color?

Las causas de las heces amarillas son variadas y van desde factores alimenticios hasta enfermedades graves. A continuación desglosamos las más comunes, explicando su relación con este síntoma.

1. Dieta

La dieta influye directamente en el color y la consistencia de las heces. Un consumo elevado de alimentos grasos o procesados puede dificultar la digestión, resultando en heces amarillas y grasas. También, alimentos con colorantes artificiales pueden teñir temporalmente las heces.

Además, los cambios bruscos en la alimentación, como dietas muy restrictivas o ricas en grasas, pueden alterar la flora intestinal y el proceso digestivo, causando este tipo de alteraciones.

2. Estrés

El estrés afecta el sistema nervioso y, por ende, el funcionamiento gastrointestinal. Puede provocar un tránsito intestinal acelerado, que no permite que las bilis se mezcle adecuadamente con los alimentos, generando heces amarillas y blandas o diarrea.

También puede alterar la microbiota intestinal, un factor clave para la digestión y la salud intestinal, provocando desequilibrios que afectan el color y la textura de las heces.

3. Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, presente en trigo, cebada y centeno. Esta condición daña el revestimiento del intestino delgado, lo que reduce la capacidad de absorber nutrientes.

La consecuencia directa es la mala absorción de grasas, que se manifiesta con heces amarillas, voluminosas, grasosas y de olor fuerte (esteatorrea). Además, puede causar otros síntomas como diarrea crónica, anemia y fatiga.

4. Trastornos del páncreas

El páncreas es esencial para la digestión, pues produce enzimas que ayudan a descomponer las grasas, proteínas y carbohidratos. Cuando el páncreas no funciona bien, ya sea por pancreatitis, fibrosis quística o insuficiencia pancreática, se reduce la producción de estas enzimas, y las grasas no se digieren ni absorben correctamente.

Esto genera heces amarillas, grasosas y malolientes, acompañado a menudo de dolor abdominal, pérdida de peso y malnutrición. Es importante diagnosticar y tratar estos trastornos a tiempo para evitar complicaciones.

5. Trastornos hepáticos

El hígado produce bilis, una sustancia crucial para la digestión y absorción de grasas. Enfermedades como la hepatitis, cirrosis o daños hepáticos provocan una producción insuficiente o alterada de bilis, cambiando el color y la consistencia de las heces.

Además, si la bilis no puede llegar al intestino por obstrucciones o daño hepático, las heces pierden el color marrón característico y se vuelven amarillas o pálidas.

6. Trastornos de la vesícula

La vesícula biliar almacena y concentra la bilis, liberándola cuando se ingieren alimentos grasos. Problemas como cálculos biliares o colecistitis pueden impedir este flujo, alterando la digestión y causando heces amarillas y pálidas.

Estos trastornos suelen acompañarse de dolor en la parte superior derecha del abdomen, náuseas y vómitos, y requieren diagnóstico y tratamiento profesional.

7. Síndrome de Gilbert

Este trastorno hereditario leve afecta el metabolismo de la bilirrubina en el hígado. Aunque generalmente es benigno, en algunos casos puede alterar el color de la piel, ojos y heces, haciendo que estas últimas se vuelvan amarillas.

8. Giardiasis

La giardiasis es una infección causada por un parásito que se aloja en el intestino delgado, alterando la absorción de nutrientes y provocando diarrea amarilla, malestar abdominal, gases y pérdida de peso.

Es común en áreas con agua contaminada y requiere tratamiento antiparasitario.

Esteatorrea y heces amarillas: ¿Qué significa?

La esteatorrea es la presencia de una cantidad anormalmente alta de grasa sin digerir en las heces. Esto hace que las heces sean amarillas, voluminosas, grasosas y tengan un olor fuerte y desagradable.

Este síntoma indica una mala absorción intestinal, frecuente en enfermedades pancreáticas, celíacas o hepáticas, y puede derivar en deficiencias nutricionales severas si no se trata.

Detectar este problema requiere análisis específicos y un seguimiento médico especializado. En TuHospital puedes acceder a diagnósticos avanzados y tratamientos especializados en aparato digestivo.

Heces amarillas y blandas: ¿Qué indican?

Las heces amarillas y blandas suelen ser indicativas de un tránsito intestinal acelerado o problemas en la digestión, especialmente de grasas. Esto puede ser causado por infecciones, inflamaciones, intolerancias o enfermedades crónicas del intestino.

Si las heces amarillas y blandas aparecen de forma ocasional, puede no ser preocupante, pero su persistencia requiere valoración médica para descartar patologías subyacentes.

¿Qué color de heces es preocupante?

El color de las heces puede ofrecer pistas importantes sobre nuestra salud. Además del amarillo, otros colores que pueden alertar incluyen:

  • Negro o con sangre digerida: puede indicar sangrado en el tracto digestivo superior.
  • Rojo brillante: posible hemorragia en el colon o recto.
  • Blanco o arcilloso: puede señalar obstrucción biliar o problemas hepáticos graves.
  • Verde: usualmente asociado a tránsito rápido intestinal o consumo de vegetales verdes.

Ante cambios persistentes o acompañados de síntomas graves, es fundamental acudir a un especialista.

¿Qué pasa si tengo diarrea amarilla?

La diarrea amarilla puede ser síntoma de:

  • Infecciones intestinales virales o bacterianas.
  • Problemas hepáticos o de la vesícula.
  • Intolerancias alimentarias.
  • Síndrome del intestino irritable.
  • Parásitos como Giardia.

Es importante evitar la deshidratación y consultar con un médico si la diarrea dura más de 48 horas, se acompaña de fiebre o dolor intenso.

¿Cómo se ve la bilis en las heces?

La bilis tiene un color amarillo verdoso y es la sustancia que le da a las heces su color marrón característico. Cuando la bilis no se mezcla bien o no llega al intestino, las heces pueden perder ese tono oscuro y volverse amarillas o pálidas.

Esto puede ocurrir en enfermedades del hígado, vesícula o en obstrucciones biliares.

tipos-de-heces

¿De qué color son las heces del colon irritable?

En el síndrome de colon irritable, las heces pueden variar entre marrón normal, amarillas o blandas, dependiendo del tipo predominante (diarreico o estreñimiento).

Este trastorno no suele generar cambios persistentes en el color, por lo que un cambio continuo en el tono amarillo debe ser investigado para descartar otras causas.

Heces amarillas en niños: ¿Cuándo preocuparse?

En los bebés alimentados con leche materna, las heces amarillas son normales y suelen ser blandas. Pero si aparecen en niños mayores con diarrea persistente, pérdida de peso o malestar, es señal para consultar al pediatra.

Las causas pueden incluir infecciones, alergias o intolerancias, y el diagnóstico precoz es fundamental para un tratamiento eficaz.

¿Cuándo visitar a un médico por heces amarillas?

Consulta con un especialista si:

  • Las heces amarillas persisten más de dos semanas.
  • Aparecen acompañadas de dolor, fiebre o pérdida de peso.
  • Se presentan cambios en la consistencia o sangre en las heces.
  • Hay síntomas de desnutrición o fatiga.

En TuHospital, te ofrecemos la posibilidad de contactar con expertos y acceder a pruebas diagnósticas avanzadas para el aparato digestivo.

Tratamientos disponibles para problemas digestivos que causan heces amarillas

El tratamiento depende de la causa subyacente:

  • Dieta equilibrada y control de grasas para casos leves.
  • Medicación para infecciones o inflamaciones intestinales.
  • Tratamientos específicos para enfermedad celíaca (dieta sin gluten).
  • Terapias para trastornos hepáticos y pancreáticos.
  • Cirugía en casos de obstrucción biliar o problemas vesiculares.

Un diagnóstico preciso es fundamental para elegir la mejor opción.

Prevención y consejos para mantener heces saludables

  • Llevar una dieta equilibrada, rica en fibra y baja en grasas saturadas.
  • Mantenerse hidratado.
  • Evitar el estrés o aprender técnicas de manejo.
  • Realizar revisiones médicas periódicas.
  • Consultar al médico ante cambios persistentes en las heces.

Diagnóstico y pruebas médicas para heces amarillas

Cuando las heces amarillas se presentan de forma persistente o acompañadas de otros síntomas preocupantes, es imprescindible realizar un diagnóstico adecuado para determinar la causa exacta. Entre las pruebas más comunes que se realizan para evaluar problemas digestivos asociados a heces amarillas están:

  • Análisis de sangre: Para detectar infecciones, inflamaciones, problemas hepáticos o deficiencias nutricionales.
  • Coprocultivo: Para identificar infecciones bacterianas o parasitarias como la giardiasis.
  • Pruebas de función hepática y pancreática: Que evalúan el correcto funcionamiento del hígado y páncreas.
  • Ecografía abdominal: Útil para detectar cálculos en la vesícula o alteraciones en el hígado y páncreas.
  • Endoscopias o colonoscopias: Para observar directamente el estado del aparato digestivo y detectar posibles daños o tumores.

En centros especializados como TuHospital, contamos con la tecnología y especialistas para realizar estas pruebas con rapidez y precisión, facilitando así un diagnóstico certero y un plan de tratamiento adecuado.

heces-amarillas

Preguntas frecuentes sobre las heces amarillas

Las heces amarillas pueden ser causadas por problemas en la digestión de grasas, trastornos hepáticos, pancreáticos, de la vesícula, infecciones, intolerancias o dieta alta en grasas.
La esteatorrea es la presencia de grasa sin digerir en las heces, que se vuelve amarilla, voluminosa y grasosa. Indica mala absorción intestinal, frecuentemente por problemas pancreáticos.
Aunque no es común, algunos tipos de cáncer digestivo pueden afectar la producción o flujo de bilis y generar heces amarillas. Por eso, cambios persistentes deben ser evaluados médicamente.
La mala absorción o infección puede acelerar el tránsito intestinal, haciendo que las heces sean blandas y amarillas.
Heces negras, rojas, blancas o amarillas persistentes con otros síntomas deben ser valoradas por un médico.
La diarrea amarilla puede ser síntoma de infección, intolerancia o problemas hepáticos y requiere evaluación si persiste.
La bilis aporta color marrón a las heces; su ausencia o alteración puede volver las heces amarillas o pálidas.
Varían entre marrón normal, amarillo o blandas según el tipo de colon irritable.