Piedras en los riñones, causas y síntomas
¿Qué son los Cálculos Renales?
Los cálculos renales o piedras en el riñón se forman por la aglomeración de cristales de sal y minerales en la orina, no se disuelven fácilmente.
Los cálculos de mayor tamaño pueden llegar a ser muy dolorosos, dificultando el flujo normal de la orina y provocando sangre en ella.
Aunque son más propios de los adultos, los cálculos renales también son bastante comunes en niños.

Síntomas de Piedras en el riñon
Hasta que el cálculo renal no comienza a desplazarse por el uréter (tubo que conecta el riñón con la vejiga), no se empezarán a notar los síntomas. A medida que se desplaza por las vías urinarias, el dolor va variando, aumentando o disminuyendo su intensidad, según en dónde se localice el cálculo. Los síntomas pueden ser:
- Taponamiento de la salida de orina desde el riñón. El dolor es tremendamente fuerte, sube y baja, con lo cual no encuentras una postura que te alivie. El abdomen se hincha y puedes tener náuseas y una sudoración excesiva.
- Sangre en la orina.
- Dolor al hacer pis.
- Necesidad constante de ir al baño y evacuar poca cantidad.
- Dolor en el abdomen y en la espalda.
Tipos de Cálculos Renales:
De ácido úrico. El motivo de su aparición es la poca ingesta de líquido que se beba o por perder mucho líquido. Si se come mucha carne porque es rica en proteínas pueden fomentar el origen de este tipo de cálculos. Los factores genéticos también aumentan el riesgo de padecerlos.
De calcio. La mayoría de ellos son de este tipo. Algunas verduras y frutas, y también el chocolate y las nueces tienen mucha cantidad de oxalato, una sustancia que se encuentra en estos los alimentos que también la produce el hígado casi a diario.
De estruvita. se originan en respuesta a la infección de las vías urinarias. Los cálculos pueden se pueden volver muy grandes y crecer rápido, no suelen presentar síntomas.
De cistina. Son propios de personas que padecen no tienen los aminoácidos necesarios.
¿Cuáles son las causas de los Cálculos Renales?
Existen diferentes causas que pueden provocar piedras en el riñón. Una de ellas es el problema que tiene el cuerpo para consumir y fraccionar de forma correcta los alimentos.
Las bebidas que contienen sodio como el café y todas las azucaradas, aumentan el riesgo de la formación de cálculos. Si tenemos un defecto en el tracto urinario porque la orina deja de fluir de forma correcta.
Hay enfermedades, como las que afectan a la glándula tiroides, afecciones renales o la gota, que fomentarían la aparición de estas piedras renales.
Cuidado con ciertos medicamentos, si se administran algunos en grandes dosis, pueden ser especialmente peligrosos para el riñón.
¿Cómo prevenir las piedras en el riñón?
- Para prevenir la formación de piedras en el riñón, procura beber mucha agua durante el día. Si tienes un pis muy transparente, significará que lo estás haciendo bien. Para un adulto, lo recomendable es beber dos litros y para los niños, unos tres vasos de agua.
- También es bueno que reduzcas la ingesta de alimentos salados, al igual que si limitas la cantidad de las proteínas, propias de la carne.
- No consumas de forma excesiva refrescos o bebidas que contengan gas.
¿Cómo se eliminan las piedras en el riñón?
Los cálculos que sean de un tamaño pequeño, se pueden eliminar si ayuda. Requerirán cirugía u otros procedimientos, los cálculos que sean más grandes.
El tratamiento dependerá de la afección que los está provocando, el tipo de cálculo que sea y si los síntomas son graves o no. Algunos procedimientos para eliminar las piedras en el riñón son:
Ureteroscopía. Se inserta un tubo delgado y largo largo por la uretra y el uréter Este aparato tiene pequeñas cámaras para que se pueda localizar un cálculo renal. Después se remueve el cálculo para hacerlo más reducido y se pueda eliminar por la orina.
Nefrolitotomía percutánea. Esta técnica se emplea para remover cálculos grandes alojados en los riñones o en la zona renal.
Litotricia extracorpórea. Utiliza ondas sonoras o de choque para reducir los cálculos de tamaño y puedan ser eliminadas a través de la orina sin problemas.
¿Cuál es la dieta idónea para evitar la acumulación de cálculos renales?
Hay que tener especial cuidado en lo que se come. Se debería hacer un cambio en nuestra dieta habitual si no queremos tener piedras en los riñones.
Reduce el consumo de ternera, cerdo, sardinas, huevos, etc. Así como lentejas, guisantes, espárragos, tomates, espinacas, puerros y demás.
La recomendación que se propone es consumir alimentos bajos en oxalatos, como pueden ser, dentro del apartado de frutas (aguacate, cerezas, nectarina, piña, plátano, uvas verdes, ciruelas, coco, mango, melocotón, melón) y bebidas (jerez seco, leche, sidra, vino, bebidas de cola, cerveza embotellada y zumos de lima, limón, naranja, manzana, uva).
En cuanto a las verduras, puedes consumir: calabaza, cebolla, coles de Bruselas, coliflor, champiñón, guisantes, lechuga, nabos, patata, pepino, perejil y rábano.
Otros alimentos que evitarían esta dolencia del riñón son: el arroz, cereales, macarrones, mantequilla/margarina, mariscos, pan, otros pescados que no sean sardinas pescado, queso, sopa de pollo, etc.