¿Cómo se cura la Rotura de Ligamentos de la rodilla?
El tratamiento dependerá del tipo de rotura que presente el paciente. El esguince de rodilla se podrá diferenciar en:
Grado 1: el ligamento podrá mantener su función de estabilización de la rodilla, aunque esté afectado. Se trata de una lesión leve.
Grado 2: es un tipo de rotura muy poco habitual. El ligamento se rompe de forma parcial.
Grado 3: en este caso, es la rotura más habitual. Se rompe el ligamento por completo, lo que causa la desestabilización de la rodilla.
Tratamiento conservador
Con este tratamiento, al cabo de unos meses se puede volver a la actividad deportiva. Si se castiga demasiado la rodilla, es muy posible que acabe por romperse, pero no tiene por qué ser operada. Es válido para los esguinces de grado 1 y 2.
Si se ha producido una rotura completa del ligamento el tratamiento conservador también es válido. Hay que aclarar que conllevará no realizar deportes que impliquen en la rodilla esfuerzos importantes.
Según el criterio del especialista, decidirá si es viable o no para según qué paciente. Dependerá de la profesión y la actividad física que realice en su día a día.
Cirugía
La operación servirá para solucionar los problemas de inestabilidad articular, la ruptura del menisco y a su vez, evitaría un deterioro en el cartílago articular.
Paso a paso de la Cirugía de Reconstrucción de Ligamentos Cruzados.
Durante la misma cirugía, se repara las lesiones meniscales y condrales que, de forma frecuente acompañan a la rotura del ligamento cruzado anterior. La intervención permite, dentro de lo posible, la reconstrucción biológica de la rodilla: suturando los meniscos y reparando el cartílago.
¿Cómo es la recuperación tras la Cirugía?