La fimosis es una anomalía congénita más frecuente del pene. Se trata de una estrechez de la piel que hay rodeando el glande y que dificulta su retracción y por lo tanto la visualización del glande.

 

¿Qué es la Fimosis?

La fimosis se origina cuando el prepucio (que cubre el glande) se estrecha y no se puede bajar con facilidad para dejar el glande descubierto.

Todos los bebes varones nacen con una fimosis fisiológica dado que su prepucio esta de alguna manera pegado al grande, es imposible la retracción. Con el paso del tiempo esto suele desaparecer, al año de vida solo le ocurre a la mitad de los niños y por encima de los 3 años de edad solo un 10% de los niños siguen presentando ese problema. Finalmente se estima que a los 17 años la incidencia es del 2%.

 

Es en la pubertad cuando si persiste el problema cuando si persiste el problema ya pueda empezar a ser considerado un problema de salud, la fimosis. Pero la fimosis en niños no suele requerir ningún tratamiento.

 

También la fimosis puede aparecer de adulto, calificándose esta como adquirida o patológica y en caso de causar molestias requiere tratamiento.

que es la fimosis niños adultos

¿Qué problemas se pueden derivar si tengo Fimosis?

El prepucio sirve para envolver el glande y protegerlo. Es importante que tengas una buena higiene diaria bajándolo y limpiando la zona con agua y jabón. Si no lo haces o no lo puedes hacer por tu fimosis, el acúmulo de las escamas de la piel (esmegma) y de suciedad, te podrá producir infecciones de orina, balanitis y cáncer de pene.

Según el prepucio sea más o menos estrecho, se habla de distintos grados de fimosis:

  • La situación peor es que el prepucio sea tan estrecho que no puedas orinar, o se te hinche el prepucio “como un globo” al orinar. Es lo más raro.
 
  • Más frecuente es que orines bien pero no puedas descubrir completamente el glande.
 
  • Puede que sólo puedas bajar el prepucio si el pene no está en erección.
 
  • Otras veces la piel del prepucio baja con dificultad y luego también cuesta volverla a subir. Un riesgo de esta situación es que al dejar el prepucio retraído durante un rato, éste apriete como un anillo y haga que se hinche la zona del glande.

¿Qué tipos  y grados de Fimosis existen?

 

En función de como se presenta el estrechamiento prepucial existen tres tipos de fimosis:

 

  • Puntiforme: Se da cuando el estrechamiento se presenta únicamente en la parte del orificio, este tipo puede dificultar la micción al obstruir el orificio.
  • Cicatricial o adquirida: En general se produce a consecuencia de alguna infección que provoca el endurecimiento de la piel del orificio.
  • Anular: se trata de otras formas en la que la retracción de la piel no sea posible y la salida del glande se vea imposibilitada total o parcialmente.

 

En cuanto a los grados, se clasifican del 1 al 5 en función de la retracción de la piel que permite.

 

  • Grado 1: Nada de retracción es posible.
  • Grado 2: La retracción solo permite liberar el orificio por el que sale la orina (meato uretral).
  • Grado3: Se puede exponer la mitad del glande.
  • Grado 4: Se puede exponer el glande por encima del surco coronario.
  • Grado5: Permite la exposición completa del glande.

 

Se trata de una clasificación que no se utiliza para que el urólogo tome decisiones sobre el tratamiento dado que el grado no se correlaciona con las molestias o síntomas que la fimosis este provocando.

 

 No todas las fimosis que dificultan gravemente la retracción generan problemas y por lo tanto no necesitan tratamiento.

tipos de fimosis

Fimosis en adultos

 

Como ya hemos comentado, la fimosis puede presentarse en edad adulta, siendo esta secundaria, adquirida o patológica. Se tendrá que consultar con el urólogo y es muy llamativo porque sentirá la imposibilidad del retraer la piel que recubre el glande sin que nunca antes en su vida la haya tenido. No es algo tan infrecuente y es mas frecuente en pacientes diabéticos. Es posible que el prepucio se inflame y quede más cerrado por un proceso infeccioso.

 

¿Cuáles son los síntomas de la Fimosis?

  • Adherencias en la zona que une el prepucio con el glande.
  • Aparición de la parafimosis, que ocurre cuando el glande esta hinchado y se intenta que pase por el anillo del prepucio, pero no puede volver a la situación normal.
  • Dificultad al orinar: La dificultad puede tener diversos grados hasta el punto en que esta sea extrema. En ese caso el anillo fimótico llega a formar parte del glande pudiendo impedir el paso de la orina y provocando una retención aguda de esta. En estos casos la exploración del pene por parte de un urólogo es imprescindible.
  • Problemas para tener relaciones sexuales: la fimosis puede provocar problemas durante la erección y por tanto durante las relaciones sexuales.
  • Problemas de higiene: puede impedir la correcta limpieza favoreciendo así la infección de la zona. Puede provocar también mal olor.
  • Infección de la piel y del glande.
  • Dolor del frenillo
  • Infecciones urinarias

La fimosis no produce ningún tipo de dolor, los dolores únicamente vendrán al intentar retraer la piel, como por ejemplo puede darse durante la erección.

 

¿Cómo prevenir la fimosis?

 

No existen medidas de prevención como tal, únicamente se puede acostumbrar desde la edad infantil a retraer la piel del pene cuando se orina o durante la ducha para fomentar la flexibilidad de la piel. De esta forma se busca que sea más fácil la retracción de la piel.

 

¿Cuál es el tratamiento de la fimosis?

 

Se trata de tratamiento quirúrgico.

 

¿Diferencia entre fimosis y parafimosis?

 

Como hemos visto la fimosis es la imposibilidad de retraer la piel dejando al aire el glande en su totalidad fuera del prepucio, por el contrario, la parafimosis es la imposibilidad de devolver la piel del prepucio a su posición normal después de haber sido retraída.

 

A diferencia de la fimosis, la parafimosis se trata de un problema agudo y requiere de atención medica urgente dado que provoca un fuerte dolor y puede derivarse en complicaciones si no se trata precozmente.

Te puede interesar: Días de baja tras Operación de Fimosis

Te puede interesar: Fimosis en niños

Qué es la fimosis sintomas

Importante: Esta información tiene únicamente un carácter informativo y en ningún caso médico. Es importante que consulte a su médico sobre su enfermedad específica y el tratamiento más adecuado.