Vómitos con sangre o Hematemesis: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
Vomitar sangre, es decir, expulsar sangre por la boca, se conoce como hematemesis. Es una sensación muy desagradable y suele resultarnos muy alarmante desencadenando niveles muy altos de ansiedad. La sangre puede verse aislada o ir mezclada con restos de alimentos, el color también es variable dado que puede ir desde el marrón hasta el rojo intenso.
A veces puede ocurrir por motivos de poca importancia, como la presencia de una simple vena hinchada en el esófago, aunque siempre es conveniente acudir al médico para conocer su causa. Sin embargo y por norma genérica, la presencia de sangre en el vómito (conocida médicamente como hematemesis), comúnmente resulta ser un síntoma alarmante que indica una hemorragia en el tracto gastrointestinal superior. Este signo requiere atención médica inmediata para determinar su causa y establecer el tratamiento adecuado.

¿Qué es la hematemesis?
La hematemesis se define como la expulsión de sangre a través del vómito. La sangre puede aparecer de color rojo brillante, indicando un sangrado activo y reciente, o con una apariencia similar a los posos de café, lo que sugiere que ha estado en contacto con los jugos gástricos durante un período más prolongado.
Vómitos de sangre, ¿Qué son y cuáles son sus motivos?
Siempre que la sangre pasa al tracto digestivo, dado que nuestro estómago no tiene la capacidad de digerir la sangre, va a desencadenarse el reflejo del vómito y la sangre va a ser expulsada o regurgitada.
Este acto de regurgitar sangre fresca procedente del estómago se denomina hematemesis, y puede ir precedido de síntomas que normalmente incluyen las náuseas. A veces, el vómito de sangre puede confundirse con la expectoración de sangre procedente del sistema respiratorio, particularmente de los pulmones.
Vomitar sangre causas
Úlceras gástricas o pépticas
Las úlceras son llagas abiertas que se desarrollan en el revestimiento del estómago, el esófago o la primera parte del intestino delgado (duodeno). Estas lesiones pueden causar sangrados cuando las paredes de los vasos sanguíneos cercanos se rompen, lo que puede resultar en la expulsión de sangre al vomitar. Las úlceras gástricas son una causa frecuente de hematemesis y suelen estar asociadas con infecciones por Helicobacter pylori o el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
Várices esofágicas
Las várices son venas dilatadas y engrosadas que se encuentran en el esófago o en el estómago. Estas venas se forman generalmente debido a hipertensión portal (presión alta en las venas del hígado) y pueden romperse fácilmente, lo que provoca hemorragias. Las várices esofágicas son comunes en personas con cirrosis hepática y pueden dar lugar a vómitos con sangre, a menudo en grandes cantidades.
Desgarros esofágicos (síndrome de Mallory-Weiss)
Los desgarros en el esófago pueden ocurrir debido a esfuerzos excesivos al vomitar o toser. Este tipo de desgarro es conocido como el síndrome de Mallory-Weiss y puede causar la ruptura de la mucosa esofágica, provocando sangrado. Este tipo de hemorragia es generalmente leve y suele detenerse por sí sola, aunque requiere atención médica para evitar complicaciones.
Tumores en el tracto digestivo
El cáncer de estómago, esófago o intestino delgado puede causar sangrados internos que se manifiestan a través de la hematemesis. Los tumores malignos en estas áreas pueden invadir vasos sanguíneos cercanos y, con el tiempo, generar hemorragias que se evidencian al vomitar sangre. Además, los tumores benignos o pólipos también pueden contribuir a este problema, aunque con menos frecuencia.
Gastritis y esofagitis
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago, generalmente causada por infecciones, consumo excesivo de alcohol, o el uso de ciertos medicamentos. Cuando la inflamación es severa, puede dar lugar a pequeñas úlceras que sangran. De manera similar, la esofagitis (inflamación del esófago) también puede provocar sangrados si la mucosa del esófago se irrita o se lesiona.
Trastornos sanguíneos y de coagulación
Las personas que sufren de trastornos sanguíneos como la hemofilia o condiciones relacionadas con problemas de coagulación pueden tener mayor dificultad para detener las hemorragias internas. Esto puede incluir el sangrado dentro del tracto digestivo, que luego se manifiesta como sangre en el vómito.
Enfermedades hepáticas
Las enfermedades hepáticas como la cirrosis, hepatitis alcohólica o insuficiencia hepática aguda pueden ocasionar hipertensión portal, lo que aumenta la presión en las venas que drenan la sangre del sistema digestivo. Esta condición puede contribuir a la formación de várices esofágicas, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de vomitar sangre.
Otras causas menos comunes de vomitar sangre
Además de las causas principales mencionadas, hay varias afecciones que también pueden provocar hematemesis, entre ellas:
- Pancreatitis: Inflamación del páncreas que puede causar sangrados en el tracto digestivo.
- Cáncer de páncreas: Un tumor maligno en el páncreas que afecta el sistema digestivo y puede generar hemorragias internas.
- Obstrucción intestinal: La obstrucción del intestino puede interferir con el paso normal de los alimentos y fluidos, provocando sangrados.
- Ingestión de sustancias cáusticas: El consumo de productos químicos corrosivos puede causar lesiones graves en el tracto digestivo, lo que lleva a hemorragias y vómitos con sangre.
- Trauma: Golpes o heridas en el abdomen o el pecho pueden dañar los órganos internos, incluidos el esófago, el estómago y los vasos sanguíneos cercanos, lo que resulta en sangrados visibles.
Síntomas asociados
Además del vómito con sangre, los pacientes pueden experimentar:
- Dolor abdominal: Particularmente en casos de úlceras o gastritis.
- Mareos o desmayos: Indicativos de una pérdida significativa de sangre.
- Heces negras o alquitranadas (melena): Sugieren la presencia de sangre digerida en el tracto gastrointestinal.
Diagnóstico de la hematemesis
Para identificar la causa subyacente de la hematemesis, se pueden realizar las siguientes pruebas:
- Endoscopia digestiva alta: Permite visualizar directamente el esófago, estómago y duodeno para identificar lesiones o fuentes de sangrado.
- Análisis de sangre: Evalúan el nivel de hemoglobina y otros parámetros para determinar la extensión de la pérdida sanguínea y la función hepática.
- Pruebas de imagen: Como tomografías computarizadas o ecografías, para detectar
Vomitar sangre durante el embarazo
Los vómitos con sangre en mujeres embarazadas ocurren, a veces, en aquellas que presentan hiperémesis gravídica, es decir, vómitos intensos que se prolongan durante meses.
En cualquier caso es conveniente acudir al médico rápidamente, para descartar otros posibles motivos. Hay que pensar que estos vómitos de sangre pueden indicar estados de inanición o deshidratación, así como que la mujer embarazada necesita nutrientes.
Otros motivos para presentar vómitos durante el embarazo, y que requieren especial atención, son los que se relacionan con intoxicaciones alimenticias y tensión alta. En particular, la tensión arterial alta durante el embarazo puede cursar sin síntomas, por lo que podría dar la cara en forma de vómitos sanguíneos.

Vómitos de sangre en niños
Los vómitos de sangre en bebés o niños sanos reciben también el nombre de hematemesis, y sus causas pueden llegar a ser difíciles de conocer. A veces los bebes ingieren sangre de los pezones agrietados de la madre, durante la lactancia, que se expulsará en la regurgitación.
Otro motivo frecuente es un golpe en la nariz, tanto en bebés como en niños más mayores, que deriva en que la sangre de origen nasal pase al estómago y de ahí al vómito. Tal y como pasa en los adultos, los niños pueden vomitar sangre tras periodos de tos o vómitos prolongados. En cualquier caso, es siempre recomendable acudir a consulta médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Como se realiza el diagnostico posterior a los vómitos con sangre
Lo común es que el medico realice un examen al paciente dentro del cual se pueden incluir preguntas como:
- ¿Cuándo empezó el vomito con sangre y cuando ha durado?
- ¿Qué cantidad de sangre se ha vomitado? ¿De qué color era la sangre?
- ¿Cualquier otra sintomatología u enfermedad que pueda estar relacionada?
- ¿Accidentes recientes tales como golpes o traumatismos?
- ¿Medicación que toma habitualmente?
- ¿Consumo de drogas?
Tras ese primer análisis, y en función de la situación del paciente, el especialista prescribirá las pruebas que consideré necesarias para buscar el origen de los vómitos con sangre.
Tratamiento de la hematemesis
El abordaje terapéutico dependerá de la causa y la severidad del sangrado:
- Estabilización inicial: Incluye la administración de líquidos intravenosos y, si es necesario, transfusiones sanguíneas para mantener la estabilidad hemodinámica del paciente.
- Intervención endoscópica: Durante la endoscopia, es posible aplicar tratamientos como la escleroterapia o la colocación de clips para controlar el sangrado activo.
- Medicamentos: Inhibidores de la bomba de protones para reducir la producción de ácido gástrico, antibióticos en caso de infecciones como Helicobacter pylori, o fármacos vasoactivos para manejar várices esofágicas.
- Cirugía: En casos donde no se logra controlar el sangrado mediante otros métodos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Prevención y recomendaciones
Para reducir el riesgo de desarrollar condiciones que puedan llevar a la hematemesis:
- Moderación en el consumo de alcohol: El abuso de alcohol puede dañar la mucosa gástrica y el hígado.
- Uso responsable de medicamentos: Evitar el uso prolongado de AINEs sin supervisión médica.
- Tratamiento de infecciones: Erradicar Helicobacter pylori cuando esté presente.
- Control de enfermedades hepáticas: Seguir las indicaciones médicas para manejar condiciones como la cirrosis.
Consulta a expertos en TuHospital.es
La presencia de vómitos con sangre es un síntoma que no debe pasarse por alto. Identificar su causa es fundamental para evitar posibles complicaciones y garantizar el tratamiento adecuado.
En TuHospital.es, contamos con un equipo médico especializado que puede ayudarte a obtener un diagnóstico preciso y el cuidado que necesitas. Si estás experimentando hematemesis o cualquier síntoma similar, te invitamos a contactar con nuestros profesionales para una evaluación personalizada. Estamos aquí para atenderte con la máxima seriedad y compromiso, porque tu salud es nuestra prioridad.
No esperes a que los síntomas empeoren y agenda tu consulta en TuHospital.es y confía en un diagnóstico respaldado por especialistas.
Preguntas frecuentes sobre la hematemesis (vómitos con sangre)
¿Qué enfermedad es cuando vomitas sangre?
El vómito con sangre, también llamado hematemesis, puede ser causado por muchas afecciones diferentes.
Algunas de las enfermedades más comunes incluyen la úlcera péptica, la gastritis erosiva, las várices esofágicas, los desgarros esofágicos (síndrome de Mallory-Weiss) e incluso el cáncer gastrointestinal. Cada una de estas condiciones requiere una evaluación médica inmediata para determinar la gravedad y el tratamiento adecuado.
En resumen, puede tratarse de Gastropatía (sangrado causado por la dilatación de vasos sanguíneos en el revestimiento del estómago) o desgarro de Mallory-Weiss (desgarro en el esófago relacionado con la presión provocada por vomitar o toser).
¿Debo ir a urgencias si vómito sangre?
Vaya a la sala de emergencias inmediatamente si:
- El vómito contiene sangre de color rojo brillante o sangre que parece posos de café.
- Otros síntomas pueden incluir mareos, desmayos, palpitaciones, sudoración excesiva o dificultad para respirar.
- Se observan heces negras o alquitranadas (melena).
- El vómito se produce después de un trauma o de un ejercicio intenso, como toser o vomitar repetidamente.
No se demore en buscar atención médica, ya que el sangrado intestinal puede ser grave.
¿Cuándo se vuelve peligroso vomitar?
El vómito se considera peligroso cuando:
- Contiene sangre o trozos oscuros que parecen posos de café.
- Esta enfermedad se acompaña de fiebre alta, deshidratación grave y dolor abdominal intenso o rigidez abdominal.
- Esta condición se presenta con frecuencia, especialmente en niños, ancianos o personas con enfermedades crónicas.
- Estos signos pueden indicar problemas graves, como una obstrucción intestinal, una infección o un sangrado interno.
¿Qué hacer si vomitas sangre?
Es necesario evitar la automedicación en caso de vómitos con sangre. Los más adecuados son:
- No ingerir alimentos ni líquidos hasta recibir consejo médico.
- Acuda a un centro médico para una evaluación y tratamiento específico.
- El tratamiento depende de la causa del sangrado y puede incluir medicamentos para reducir el ácido estomacal, líquidos intravenosos o, en casos graves, procedimientos médicos como una endoscopia.
Si vomita sangre, busque atención médica de inmediato para garantizar su salud.