Causas de la Rotura de Menisco
Cualquier tipo de actividad o movimiento puede producir un menisco roto. En la mayoría de las ocasiones se produce la rotura cuando se tiene la planta del pie apoyada y al mismo tiempo se produce una rotación de la pierna, lo que produce un exceso de tensión en nuestra rodilla que puede provocar la rotura del menisco.
También es frecuente que se produzca esta lesión en deportes de contacto en los que se realizan cambios rápidos de ritmo o giros inesperados como por ejemplo el fútbol o el baloncesto.
En general, cualquier movimiento que produzca un impacto fuerte de nuestro peso sobre la rodilla puede causar esta lesión.
Te puede interesar: Principales causas de la rotura de Menisco
¿Cómo saber si tengo el Menisco roto?
A veces no es tan fácil saber si se tiene el menisco roto o no, dependerá del grado de gravedad de la lesión.
En las situaciones más críticas será imposible apoyar la pierna sin sentir un fuerte dolor en la rodilla, pero si la lesión es menos grave puede que solo sintamos molestias al apoyar la pierna.
Los síntomas más determinantes son la sensación de inestabilidad en la rodilla, como si la rodilla estuviese bloqueada, y el dolor y molestia al realizar cualquier tipo de actividad física.
Menisco Interno roto, ¿cómo curarlo?
Tratamiento de la rotura de Menisco
Si nos diagnostican una rotura del menisco, dependiendo del grado de la lesión, nos podrán recetar antiinflamatorios y reposo simplemente o puede que nos recomienden realizarnos una intervención quirúrgica.
Hoy en día existen varias opciones para abordar el problema en el quirófano siendo una de esas opciones la artroscopia de rodilla.
Aunque se trata de una cirugía mínimamente invasiva se suele recomendar solo como última opción ya que se está viendo que los pacientes a los que se les retira menisco son más propensos a sufrir artrosis con el paso de los años.