Operación de Fimosis en Madrid – Duración y Precios

operacion-fimosis-madrid
Operación Fimosis Madrid | Imagen: Viamed Fuensanta

¿Qué es la operación de fimosis?

La operación de fimosis, operación de frenillo o circuncisión consiste en colocar un dispositivo de plástico o metal similar a un anillo que permita sujetar el prepucio.
Se procede a cortar el prepucio y se quita el dispositivo que se había puesto. La herida producida tarda unos 7 días como máximo en sanar.

La circuncisión o fistulectomia son diferentes términos para referirse a la operación de fimosis. También se conoce como intervención u operación de frenillo corto.

La operación de fimosis es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para tratar la incapacidad de retraer el prepucio del pene. Esta condición puede generar síntomas incómodos y complicaciones que afectan la calidad de vida. Existen diferentes tipos de fimosis, que pueden ser congénitas o adquiridas. La cirugía se recomienda cuando los síntomas son graves o recurrentes, y se realiza de forma segura bajo supervisión médica especializada.

¿Qué es la fimosis y cuándo requiere cirugía?

La fimosis es una condición médica que afecta la capacidad de retraer el prepucio del pene, lo que puede llevar a complicaciones si no se trata adecuadamente.

Definición de la fimosis

La fimosis se caracteriza por la imposibilidad de exponer completamente el glande debido a un prepucio estrecho. Esta condición puede ser fisiológica en recién nacidos, pero se convierte en un problema si persiste en la edad adulta o causa síntomas significativos.

Si quieres saber más sobre la fimosis, así como causas, síntomas o definición más avanzada te puede interesar esta publicación sobre qué es la fimosis.

¿Qué dos tipos de operación de fimosis existen?

La frenulectomía: Consiste únicamente en cortar el frenillo. En este caso el tejido de piel no se retira, únicamente se corta y se queda colgando. El resultado no busca la estética, es únicamente funcional.

La frenuloplastia: En caso contrario esta no solo corta sino también retira la piel obteniendo un resultado más estético al corregir el frenillo. Tras la intervención, es recomendable no tener relaciones sexuales durante 3 o 4 semanas desde la operación, hay que esperar a que la herida este completamente curada.

Procedimiento de la operación de fimosis

La intervención para tratar la fimosis se basa en un enfoque quirúrgico que busca aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Cómo se realiza la operación de fimosis

El procedimiento más frecuente es la circuncisión. Este proceso incluye varios pasos, que son:
  • El cirujano realiza una evaluación inicial del paciente y discute el procedimiento.
  • Se lleva a cabo la anestesia, que puede ser local o general.
  • Se realiza un corte en la base del glande para eliminar el prepucio.
  • Finalmente, se cierra la herida con suturas, que pueden ser reabsorbibles.

Anestesia local en la operación

La anestesia local se utiliza comúnmente, permitiendo que el paciente esté consciente durante la intervención pero sin sentir dolor en la zona afectada. Esta opción minimiza los riesgos asociados a la anestesia general y facilita una recuperación más rápida.

Alternativas a la circuncisión

En algunos casos, existen enfoques menos invasivos que pueden considerarse, como:
  • Tratamientos tópicos con corticosteroides para facilitar la retracción del prepucio.
  • La frenulectomía, que consiste en realizar un corte del frenillo para aliviar tensiones.
  • Estiramientos manuales supervisados por un médico especializado.

Operación de fimosis en adultos

La cirugía de fimosis en adultos es un procedimiento que puede mejorar significativamente la calidad de vida. Se requiere una evaluación cuidadosa para determinar la idoneidad del tratamiento.

Recomendaciones para adultos

Es fundamental que los adultos que consideren la operación sigan ciertas pautas antes de la intervención. Algunas recomendaciones incluyen:
  • Consultar a un urólogo especializado para discutir las opciones y posibles riesgos.
  • Realizar pruebas diagnósticas para evaluar el grado de fimosis y sus consecuencias.
  • Evitar tratamientos inadecuados que pueden agravar la condición.

Diferencias con la cirugía infantil

La cirugía de fimosis en adultos presenta ciertas diferencias en comparación con la realizada en niños. Entre las variaciones se encuentran:
  • La técnica quirúrgica puede ser más compleja en adultos debido a la anatomía desarrollada.
  • Los adultos suelen experimentar un mayor umbral de dolor y, en consecuencia, requieren un manejo del dolor más riguroso postoperatorio.
  • El tiempo de recuperación puede ser más prolongado en adultos en contraste con la rápida recuperación en niños.

Operación de fimosis en adultos y sus beneficios

Las ventajas están en el ámbito de la higiene y la salud, dado que evita la acumulación de esmegma y es menos probable que se produzcan infecciones. Otros beneficios son:
  • Menor probabilidad de contraer infecciones de transmisión sexual. Los hombres circuncidados podrían tener un menor riesgo de contraer determinadas infecciones de transmisión sexual, como VIH. Igualmente, las prácticas sexuales seguras siguen siendo esenciales.
  • Prevención de problemas penianos. En ocasiones, puede ser difícil o imposible retraer el prepucio de un pene no circuncidado (fimosis). Esto puede provocar inflamación en el prepucio o en el glande.
  • Menor riesgo de padecer cáncer de pene. Si bien el cáncer de pene es poco frecuente, es menos común en los hombres circuncidados. El cáncer cervical es menos frecuente en las parejas sexuales femeninas de los hombres circuncidados.
  • Higiene más sencilla. La circuncisión hace que sea más simple lavar el pene. Sin embargo, a los niños con pene no circuncidado se les puede enseñar a lavarse con regularidad la zona debajo del prepucio.
  • Menor riesgo de padecer infecciones urinarias. El riesgo de contraer infecciones urinarias en hombres es bajo; sin embargo, estas infecciones son más frecuentes en los hombres que no se sometieron a una circuncisión. Las infecciones graves que se presentan en las primeras etapas de la vida pueden causar problemas renales en el futuro.

Preparación y cuidados antes de la cirugía

La preparación adecuadamente es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento. Es importante seguir ciertas recomendaciones previas a la intervención.

Qué hacer antes de la operación

  • Realizar una higiene genital cuidadosa para evitar infecciones.
  • Evitar consumir alcohol y medicamentos anticoagulantes en los días previos.
  • Asistir a la consulta preoperatoria con toda la información médica necesaria.
  • Informar al médico sobre cualquier condición de salud o alergias.
  • Organizar el transporte para el día de la cirugía, ya que no se recomienda conducir después del procedimiento.

Importancia de la consulta preoperatoria

La consulta preoperatoria permite evaluar el estado de salud del paciente. Durante esta visita, el urólogo proporcionará información detallada sobre el procedimiento. También abordará cualquier inquietud y aclarará los riesgos asociados. Esta evaluación es crucial para personalizar el tratamiento según las necesidades del paciente. Cualquier cambio en la salud del paciente debe comunicarse al médico antes de la cirugía. Los cuidados postoperatorios son esenciales para asegurar una recuperación adecuada tras la intervención. Seguir las recomendaciones médicas facilitará una sanación óptima y disminuirá el riesgo de complicaciones.

Cuidados postoperatorios y recuperación

Manejo del dolor y síntomas postoperatorios

Es normal experimentar molestias tras la operación. Para el control del dolor, se pueden utilizar analgésicos prescritos por el médico. Los síntomas más comunes incluyen:
  • Inflamación en la zona operada.
  • Dolor leve a moderado.
  • Sangrado leve, que generalmente se detiene con el tiempo.

Consejos para una recuperación rápida

La correcta atención en el postoperatorio es clave. Se recomienda:
  • Registrar cualquier síntoma inusual y comunicarse con el médico si se presenta algo preocupante.
  • Mantener la zona limpia y seca, evitando productos irritantes.
  • Descansar adecuadamente y limitar actividades físicas durante los primeros días.

Tiempo de recuperación del paciente

La recuperación suele ser rápida. En general, los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en unos días, aunque se aconseja evitar relaciones sexuales y ejercicios intensos durante un par de semanas.
hospital-fuensanta-madrid

Días de baja y limitaciones tras la cirugía

Tras la intervención, los pacientes deben ser conscientes de que habrá un tiempo de recuperación donde se requerirán ciertas limitaciones. Esto es fundamental para una adecuada sanación y para evitar complicaciones.

Tiempo estimado de baja laboral

El tiempo de baja laboral tras la cirugía varía según cada paciente, pero generalmente se estima entre una y dos semanas. Durante este periodo, es recomendable abstenerse de realizar actividades que puedan provocar tensión en la zona operada.

Restricciones en actividades cotidianas

Los profesionales de la salud sugieren adoptar ciertas limitaciones en las actividades diarias, tales como:

  • Evitar actividades físicas intensas.
  • Rechazar el levantamiento de objetos pesados.
  • Abstenerse de relaciones sexuales durante el periodo recomendado por el médico.
  • Mantener reposo en los días inmediatos posteriores a la operación.

Estas medidas contribuyen a una recuperación más rápida y segura. Los pacientes deben seguir las indicaciones del urólogo para asegurar el éxito del procedimiento.

Riesgos y complicaciones potenciales

La operación de fimosis, aunque generalmente segura, puede conllevar ciertos riesgos y complicaciones. A continuación, se detallan los posibles problemas que pueden surgir tras la cirugía.

Infecciones y sangrado

Las infecciones son una de las complicaciones más comunes tras una intervención quirúrgica. En el caso de la operación de fimosis, el riesgo de infección en el sitio de la herida es relevante. Además, es posible que se presente sangrado durante o después del procedimiento. Esto puede requerir atención médica adicional para controlar la situación.

Impacto estético y funcionalidad

Los cambios en la apariencia del pene pueden ser motivo de preocupación para algunos pacientes. Es importante que el resultado estético sea satisfactorio, ya que esto puede influir en la percepción corporal y la autoestima. También es posible que se experimenten alteraciones funcionales que afecten el rendimiento sexual o la satisfacción.

Alteraciones en la sensibilidad

Después de la cirugía, algunos hombres pueden notar cambios en la sensibilidad del glande. Esto puede resultar en una disminución del placer durante las relaciones sexuales. Aunque en muchos casos la sensibilidad se normaliza con el tiempo, es un aspecto susceptible de variación y debe considerarse previamente a la operación.

Impacto en las relaciones sexuales y calidad de vida

La operación puede tener un impacto significativo en las relaciones sexuales y la calidad de vida de las personas afectadas. Después de la intervención, muchos pacientes experimentan cambios positivos en su vida sexual.

Mejoras en la vida sexual post-cirugía

Tras la cirugía, los hombres suelen informar de las siguientes mejoras:

  • Eliminación del dolor y la incomodidad durante las relaciones sexuales.
  • Mayor confianza en la intimidad.
  • Reducción de infecciones recurrentes.
  • Mejor disfrute y satisfacción sexual.

Posibles cambios en la funcionalidad del pene

La intervención puede conllevar algunos cambios en la funcionalidad del pene, que incluyen:

  • Alteraciones temporales en la sensibilidad, que suelen resolver con el tiempo.
  • Mejor capacidad para mantener erecciones, debido a la reducción de la tensión en el prepucio.
  • Posibilidad de cambios estéticos, que pueden afectar la percepción personal y emocional.

¿Cómo es el procedimiento de la frenulectomía o circuncisión?

  • La intervención se realiza de forma ambulatoria.
  • Se te administrará anestesia local, mepivacaina o la lidocaína (es la que utilizan los dentistas).
  • Mediante una aguja muy fina, el anestésico se inyecta en la base del pene. Por esta razón la operación de fimosis no es nada dolorosa.
  • El tiempo de la operación es de alrededor de una media hora. En este rato, el paciente intervenido estará reposado y hablando tranquilamente.
  • Se coloca una venda alrededor del pene y del glande una vez que finaliza la operación de fimosis. Para que el paciente pueda orinar sin problemas, el orificio uretral se deja libre.
  • Se realiza la primera cura pasado un día, se realizaría en consulta, para así poder ver el resultado de la intervención. Además, se aprovecha para indicarle al intervenido cómo debería hacer las curas durante los próximos días.
  • Tras la operación de fimosis, las curas diarias son muy sencillas: se tiene que limpiar la zona de los puntos con suavidad, ayudándote para ello de suero fisiológico y una gasa junto con antisépticos después, mediante una gasa, se tapa la zona.
  • Los puntos en 2 o 3 tres semanas se caerán solos. Los puntos o suturas, se realizan con material reabsorbible para que la recuperación sea más cómoda para el paciente al no tener que retirarlos.

Te puede interesar: Tiempo de recuperación tras la operación de fimosis

Operación de fimosis precio

En centros privados de España, el coste de esta intervención suele oscilar entre 600 y 2.000 euros, dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso y la clínica seleccionada. En Tu Hospital, ofrecemos este procedimiento a un precio de 765 €. Este precio incluye:

  • Consultas preoperatorias personalizadas: Evaluaciones detalladas con nuestros especialistas para resolver todas tus dudas y preparar adecuadamente la intervención.
  • Habitación privada: Comodidad y privacidad durante tu estancia en nuestras instalaciones.
  • Programación flexible: Nos adaptamos a tus horarios para agendar la cirugía en el momento que mejor te convenga.
  • Atención postoperatoria 24/7: Acceso continuo a nuestro equipo médico para cualquier consulta o necesidad que surja después de la operación.
  • Pruebas preoperatorias completas: Todos los análisis y estudios necesarios antes de la cirugía están incluidos, sin costes adicionales.

En Tu Hospital, tu salud y bienestar son nuestra máxima prioridad. Contáctanos para más información o para programar tu consulta inicial.

Preguntas frecuentes sobre la operación de fimosis

La cirugía de fimosis se puede realizar a cualquier edad, desde neonatos hasta adultos. Sin embargo, en niños menores de 8 a 10 años, se recomienda evaluar cuidadosamente la necesidad de la intervención, ya que muchos casos tienden a resolverse de manera natural a medida que el niño crece.
La fimosis se caracteriza por la imposibilidad de retraer el prepucio, mientras que el frenillo corto implica una tensión excesiva del frenillo durante la erección, lo que puede causar dolor. Ambos casos pueden requerir atención médica, pero se manejan de manera diferente.
La operación de fimosis, conocida como circuncisión, es un procedimiento ambulatorio que generalmente tiene una duración de 30 a 45 minutos. Esto puede variar según la complejidad del caso y la técnica utilizada por el especialista.
La operación consiste en la extirpación del prepucio, la piel que cubre el glande. El procedimiento puede realizarse bajo anestesia local o general, dependiendo de la edad y el caso del paciente. Es un proceso controlado y seguro, que habitualmente no requiere hospitalización.
El coste de una operación de fimosis varía según el país, la clínica y el tipo de anestesia utilizada. Los precios suelen oscilar entre 500 y 1,500 euros en clínicas privadas. Es recomendable consultar con el centro médico para obtener un presupuesto detallado.
La cirugía de fimosis consiste en remover el exceso de piel del prepucio, permitiendo una exposición permanente del glande. Esto ayuda a resolver problemas como la dificultad para retraer el prepucio, molestias durante la higiene y relaciones sexuales.
La recuperación total puede durar entre 2 y 4 semanas. Durante este tiempo, es importante mantener una buena higiene, evitar actividades físicas intensas y seguir las indicaciones del médico para una cicatrización adecuada.
La operación de fimosis no suele ser dolorosa gracias a la anestesia empleada durante el procedimiento. Sin embargo, es normal sentir molestias leves durante los primeros días de recuperación, que pueden ser controladas con analgésicos recetados.
No hay una edad máxima para realizarse esta intervención. Aunque es más común en niños y adolescentes, los adultos también pueden someterse a la cirugía si presentan síntomas como infecciones recurrentes o molestias.
El tiempo de baja laboral recomendado varía según el tipo de trabajo. Generalmente, se aconsejan entre 3 y 7 días para empleos sedentarios y hasta 2 semanas si el trabajo implica esfuerzos físicos.
El descanso inicial recomendado es de 48 a 72 horas, con actividades limitadas. Posteriormente, se puede retomar una rutina ligera, evitando deportes y movimientos bruscos durante al menos dos semanas.
El reposo postoperatorio suele durar entre 2 y 4 días, dependiendo de la respuesta individual del cuerpo. Es esencial seguir las recomendaciones médicas para garantizar una recuperación sin complicaciones.

Artículos de interés