Operación Incontinencia Urinaria – Precio y Procedimiento

La operación de malla para incontinencia urinaria es un procedimiento altamente efectivo que ayuda a hombres y mujeres a recuperar el control sobre la vejiga. La incontinencia urinaria afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, limitando su actividad social y bienestar emocional.

Este tratamiento quirúrgico es una de las opciones más recomendadas cuando otros métodos no han logrado los resultados esperados. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona, sus ventajas, costos y proceso de recuperación.

¿Cómo es una operación de incontinencia urinaria?

La cirugía para la incontinencia urinaria implica la colocación de una malla de soporte debajo de la uretra o la vejiga. Esta malla refuerza los músculos debilitados, permitiendo que el paciente pueda controlar mejor el flujo de orina.

El procedimiento se realiza mediante técnicas mínimamente invasivas, con pequeñas incisiones en la zona pélvica. Se trata de una cirugía ambulatoria en la mayoría de los casos, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día o al día siguiente.

¿En qué consiste la operación de incontinencia urinaria?

La cirugía de incontinencia urinaria tiene como finalidad el tratamiento de la incontinencia urinaria tanto en hombres como en mujeres. La operación tiene como principal ventaja la mejoría a largo plazo.

Los pacientes que padezcan incontinencia urinaria, deben tener en cuenta que existen varios tratamientos, y se debe consultar con un médico para definir cuál es el tratamiento más adecuado en función del paciente. El médico que trata la incontinencia urinaria es el urólogo.

Precio de la operación de incontinencia urinaria en Madrid

Si buscas realizar una operación de incontinencia urinaria en Madrid, en TuHospital ofrecemos este procedimiento por 3.624€. El precio incluye:

  • Consulta de evaluación con el especialista.
  • Procedimiento quirúrgico con anestesia.
  • Seguimiento médico postoperatorio.

Cada paciente y persona posee condiciones únicas, por lo que es fundamental acudir a una consulta para evaluar la mejor opción de tratamiento.

Precio de la operación de incontinencia urinaria masculina

Para los hombres, la incontinencia urinaria suele estar relacionada con intervenciones previas en la próstata o problemas neurológicos. La colocación de una malla es una de las soluciones más eficaces para restaurar el control urinario.

El precio de la cirugía en TuHospital es de 3.624€, e incluye el tratamiento completo, desde la consulta previa hasta el seguimiento postoperatorio.

¿Cuánto dura una operación de incontinencia urinaria?

En TuHospital, el procedimiento tiene una duración de 30 minutos aproximadamente. Gracias a su carácter mínimamente invasivo, el tiempo quirúrgico es corto y la recuperación es rápida.

¿Cuántos días de reposo después de una cirugía de vejiga?

El tiempo de reposo recomendado tras una cirugía de incontinencia urinaria varía según el paciente, pero en general:

  • Primeras 48 horas: Reposo relativo y evitar esfuerzos físicos.
  • Primera semana: Se pueden retomar actividades diarias con precaución.
  • Primer mes: Se recomienda evitar ejercicios intensos o levantar peso.

Seguir las indicaciones médicas es clave para una recuperación óptima.

¿Cómo se pone la malla para incontinencia urinaria?

El procedimiento se realiza mediante los siguientes pasos:

  • Pequeñas incisiones en la zona pélvica.
  • Colocación de la malla en la posición adecuada para dar soporte a la uretra.
  • Ajuste de la tensión de la malla para garantizar su correcta función.
  • Cierre de las incisiones con suturas absorbibles.

En la mayoría de los casos, la malla se integra naturalmente con el tejido circundante, proporcionando un soporte permanente.

¿Qué anestesia se usa en la operación de incontinencia urinaria?

El procedimiento se realiza bajo anestesia general, lo que garantiza que el paciente no sienta molestias durante la cirugía.

¿Cómo se llama la malla para la incontinencia urinaria?

Las mallas utilizadas en esta intervención varían según el fabricante y el tipo de incontinencia a tratar. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Mallas de polipropileno (duraderas y biocompatibles).
  • Mallas transobturadoras (colocadas en la zona inguinal).
  • Mallas ajustables (permiten modificar la tensión después de la cirugía).

El urólogo determinará cuál es la mejor opción en cada caso.

Operación de incontinencia urinaria en mujeres

Las mujeres pueden sufrir incontinencia urinaria por diversas razones, como:

  • Partos vaginales.
  • Menopausia y cambios hormonales.
  • Cirugías ginecológicas previas.

La malla actúa como un soporte para estabilizar la uretra y prevenir pérdidas de orina al hacer esfuerzos, toser o reír.

Operación de incontinencia urinaria en hombres

En los hombres, la incontinencia urinaria es común tras procedimientos como la prostatectomía. La colocación de una malla ayuda a restaurar el control urinario y reducir la necesidad de usar protectores absorbentes.

¿Por qué se realiza la operación de incontinencia urinaria?

Esta cirugía se recomienda cuando:

  • Los tratamientos conservadores no han sido efectivos.
  • La incontinencia interfiere con la calidad de vida del paciente.
  • Se busca una solución a largo plazo.

Riesgos de la operación de malla para incontinencia urinaria

Aunque es una cirugía segura, pueden presentarse efectos secundarios como:

  • Molestias leves en la zona tratada.
  • Posible infección urinaria.
  • Dificultad para orinar durante los primeros días.

Los controles médicos postoperatorios ayudarán a minimizar estos riesgos.

¿Cómo prepararse para la cirugía de incontinencia urinaria?

Antes de la intervención, es fundamental:

  • Realizar exámenes previos, como análisis de orina.
  • Suspender ciertos medicamentos si el médico lo indica.
  • Seguir una dieta ligera el día previo a la cirugía.

Ventajas y desventajas de la operación de incontinencia urinaria

Ventajas

  • Procedimiento mínimamente invasivo.
  • Alta tasa de éxito en hombres y mujeres.
  • Recuperación rápida y sin hospitalización prolongada.

Desventajas

  • Puede requerir un período de adaptación postoperatoria.
  • No es adecuado para todos los tipos de incontinencia.

Alternativas a la operación de malla para incontinencia urinaria

En algunos casos, se pueden considerar tratamientos alternativos, como:

  • Fisioterapia del suelo pélvico, para fortalecer los músculos que controlan la vejiga.
  • Tratamiento con toxina botulínica, que relaja la vejiga y reduce las pérdidas de orina.
  • Medicamentos específicos, para controlar la actividad de la vejiga.

Cada paciente debe evaluar con su médico cuál es la mejor opción.

¿Es la operación de incontinencia urinaria adecuada para ti?

Si sufres de incontinencia urinaria y deseas mejorar tu calidad de vida, la cirugía con malla puede ser la solución ideal. En TuHospital, nuestros especialistas están disponibles para evaluar tu caso y ofrecerte el mejor tratamiento. Solicita una consulta gratuita y obtén toda la información que necesitas.

Artículos de interés